Responsabilización y cambio en hombres que ejercen violencia de género

Por Carlos López Argüello Según datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística, la violencia de género sigue aumentando. Así lo muestran los datos oficiales y registrados en los últimos años. Este aumento se observa, tanto en número de mujeres víctimas, número de denuncias y número de medidas cautelares u órdenes de protección dictadas. Más allá […]

¿Qué es la psicología forense?

La psicología forense, ese puente entre la mente humana y la ley, es esencial para entender comportamientos, motivaciones y trastornos dentro del ámbito legal.   Este campo especializado de la psicología ofrece luces en la oscuridad de los procesos judiciales, entendiendo que detrás de cada delito o testimonio, hay una psique que descifrar. La batalla […]

¿Qué es un informe pericial?

Al adentrarnos en las profundidades judiciales, resulta crucial la presencia de un actor a menudo no reconocido: el informe pericial, un documento fundamental en la elucidación de hechos ante la ley. Su existencia y reconocimiento son esenciales para la correcta administración judicial.Este artículo que preparamos en IPF (Institut de Psicologia Forense), destacaremos la definición y […]

Entrevista: Reincidencia y Reinserción Delictiva con Antonio Andrés Pueyo – Ultima Ratio

Compartimos en esta entrada al blog el reciente episodio de Ultima Ratio, dirigido por el abogado penalista Antonio J. Rubio Martínez, en el cual entrevista a nuestro compañero Antonio Andrés Pueyo, y discuten diversas cuestiones relacionadas con la reinserción y la reincidencia delictiva. Durante el programa, se analizan factores que inciden significativamente en el riesgo […]

Violencia vicaria, filicidios y suicidios

Por Antonio Andrés Pueyo La muerte violenta e intencionada de un hijo o hija, a manos de su padre o madre biológicos o adoptivos, es un suceso criminal de los más graves que acontecen en nuestra sociedad, pero no es excepcional. Seguro que es el suceso criminal con mayor impacto público. Netflix sabe de este […]

La negación del delito en los agresores sexuales: algunos avances en el tratamiento

Por Lorena Magdaleno Manjarrés Que una persona condenada por un delito niegue o minimice su implicación en el mismo, es un posicionamiento habitual de los condenados en el contexto de cumplimiento de una condena; ya bien sea en medio penitenciario o en cualquiera de los servicios auxiliares de cumplimiento de las penas – medidas penales […]