Informe pericial laboral: Por acoso, estrés o incapacidad

En los entornos laborales actuales, el estrés, el acoso y las incapacidades psicológicas son situaciones que lamentablemente afectan a muchos trabajadores. En estos casos, el informe pericial laboral actúa como una herramienta que demuestra las afectaciones que sufren los empleados y ayuda a resolver disputas legales. Ya sea que se trate de mobbing, acoso psicológico o incapacidades permanentes derivadas del estrés, un informe pericial bien elaborado como los que realizamos en IPF (Institut de Psicologia Forense), es fundamental para establecer la verdad en el ámbito judicial.

building-img

¿Qué es un informe pericial laboral y cuándo se necesita?


Un informe pericial laboral es un documento elaborado por expertos, generalmente psicólogos o médicos forenses, que evalúan el impacto de un hecho relacionado con el trabajo en la salud mental o física del trabajador.
Este informe es crucial en procedimientos judiciales cuando se trata de probar acoso laboral, estrés crónico o la necesidad de declarar una incapacidad laboral permanente.
En la jurisdicción laboral, estos informes abordan la valoración del mobbing y otras formas de acoso, así como las repercusiones psicológicas que pueden derivar de estas situaciones.
La intervención de nuestros psicólogos forenses es determinante para evaluar el daño emocional sufrido por el empleado, y la aportación del informe pericial en el juicio laboral tiene un peso significativo en la toma de decisiones judiciales.

Tipos de informes periciales laborales que realizamos

 

En el ámbito laboral, cubrimos todas las situaciones relacionadas con la evaluación del acoso psicológico, tanto mobbing como acoso sexual, así como cualquier impacto psicológico que el entorno laboral pueda generar.

Dentro de los mismos, existen distintos tipos de informes periciales laborales dependiendo del tipo de afectación que se quiera demostrar. Entre los más comunes que realizamos se encuentran:

  • Informe pericial de acoso laboral: Este informe se utiliza para documentar y demostrar los efectos psicológicos del acoso, ya sea mobbing o acoso sexual en el lugar de trabajo.
  • Informe psicológico por burnout: En casos de burnout o estrés laboral crónico, el informe pericial valora cómo el ambiente de trabajo ha impactado negativamente en la salud mental del empleado.
  • Informe médico forense para incapacidad permanente: Cuando un trabajador sufre una afectación psicológica o física irreversible debido a las condiciones de trabajo, este tipo de informe busca declarar una incapacidad permanente.

Estos informes requieren de una evaluación rigurosa que incluye pruebas psicológicas, entrevistas con el afectado y, en algunos casos, con otros miembros de la organización.

Procedimientos y objetivos en la evaluación psicosocial para custodia compartida

Los procedimientos y objetivos de un informe psicológico pericial para tribunales de familia son la base para evaluar las capacidades parentales y la idoneidad en los casos de guarda y custodia. A continuación, detallamos ambos aspectos:

Procedimientos y objetivos de informe pericial laboral por acoso, estrés o incapacidad

Procedimientos

Entrevista inicial con el afectado:
  • Recopilación de información sobre los eventos que han causado el daño psicológico o físico.
  • Evaluación del contexto laboral y los síntomas reportados por el trabajador.
Revisión del historial médico y laboral:
  • Análisis de los antecedentes médicos y profesionales del afectado.
  • Revisión de informes anteriores, bajas laborales y diagnósticos médicos relacionados.
Aplicación de pruebas psicológicas:
  • Realización de test psicológicos estandarizados para medir el nivel de estrés, ansiedad, depresión o cualquier otro trastorno relacionado con el acoso o el entorno laboral.
  • Evaluación específica para detectar burnout o síndrome de estrés crónico.
Entrevistas complementarias:
  • Entrevistas con compañeros de trabajo, supervisores o testigos para corroborar los hechos del acoso o las condiciones laborales que causan estrés.
  • Recopilación de pruebas documentales (correos electrónicos, mensajes, etc.) que apoyen las acusaciones.

Valoración de la repercusión psicológica:

  • Análisis de los efectos emocionales y psicológicos causados ​​por el acoso o el burnout.
  • Determinación del nivel de afectación en la salud mental del empleado.

Elaboración del informe pericial:

  • Redacción del informe con las conclusiones de la evaluación, incluyendo la descripción del acoso, el impacto en la salud mental del trabajador, y las pruebas que respaldan el diagnóstico.
  • Formulación de recomendaciones sobre la capacidad del trabajador para continuar en el empleo o sugerencias de tratamiento.

Presentación del informe en juicio:

  • Defensa del informe en el tribunal, explicando los hallazgos y respondiendo a las preguntas del juez o las partes involucradas.

Objetivos

  • Demostrar la existencia de acoso laboral: Probar que el trabajador ha sido víctima de mobbing, acoso sexual o cualquier otro tipo de maltrato en el entorno laboral.
  • Evaluar el impacto del burnout: Determinar cómo el estrés crónico o el ambiente de trabajo ha afectado negativamente la salud mental y emocional del trabajador.
  • Determinar la incapacidad laboral: Evaluar si las afectaciones psicológicas o físicas son lo suficientemente graves como para declarar una incapacidad temporal o permanente.
  • Aportar pruebas en el juicio laboral: Proveer al juez o al tribunal con un informe técnico que respalde las reclamaciones del trabajador en el marco de un procedimiento judicial.
  • Validar el derecho a una compensación o indemnización: Justificar la necesidad de compensación económica o de una decisión favorable al trabajador, como resultado del daño psicológico sufrido.

Nuestro rol como Instituto de Psicología forense en el informe pericial laboral

 

Los informes periciales laborales deben ser realizados por profesionales en el campo. En IPF (Institut de Psicologia Forense) contamos con amplia experiencia en casos de acoso psicológico y mobbing laboral, lo que garantiza que los informes que elaboramos sean considerados creíbles y sólidos en los tribunales.
El trabajo de nuestros psicólogos forenses consiste en evaluar de manera objetiva y científica las repercusiones psicológicas que el entorno laboral puede tener en el trabajador.
Utilizamos pruebas periciales y técnicas validadas para analizar los efectos del acoso o el estrés laboral en la salud mental del empleado, aportando un informe detallado que ayuda a comprender plenamente las consecuencias que el entorno laboral ha generado.
Si necesitas un informe psicológico pericial para un caso de acoso, estrés o incapacidad, contacta con IPF (Institut de Psicologia Forense). Estamos aquí para ofrecerte la rigurosidad y profesionalismo que necesitas para lograr una defensa sólida ante cualquier tribunal.

FAQS

Preguntas Frecuentes sobre informe pericial laboral

Consigue un informe pericial psicológico Contáctanos fácilmente de forma online. Contamos con sedes físicas en Galicia y Barcelona.

Centros en Barcelona

Email: info@ipforense.com

Teléfono: 932 973 478 – 622 281 474

Dirección:

- Ciutat de la Justícia. Av. del Carrilet, 3, edif. D, 2ª pl. 08902 L’Hospitalet del Llobregat.

- C/Brusi, 39, Entresuelo 3º, Sant-Gervasi. 08006 Barcelona

Centros en Galicia

Email: mramos@ipforense.com

Teléfono: 687 433 431

Dirección: C/ Caracas, 1-3. 36203 Vigo, Pontevedra